La Agrupación Cultural y Folklórica “Surco y Arado” tuvo su origen en el comienzo de la década de los noventa, impulsado por la inquietud de algunos amigos que quisieron adiestrarse con el manejo de las cuerdas, adentrándose así en el complejo mundo de la música tradicional y popular canaria.
Hacen su primera aparición en público en Noviembre del 91, con motivo de la recuperación de la fiesta de la juventud, en el barrio galdense de San Isidro, de donde proceden, durante el desarrollo de un homenaje a los mayores.
De la mano de su primer director, el entonces llamado “Amigos de San Isidro”, se va consolidando, incrementándose paulatinamente el número de componentes.
Gracias a un circuito cultural creado por la Concejalía de Cultura y Fiestas de Gáldar, actúan en las diferentes asociaciones vecinales del entorno y deciden confeccionar su propia vestimenta, hecho que coincide con la participación en la romería del Pino, acompañando a la representación de este municipio norteño.
Al mismo tiempo se produce un relevo en la dirección y las actuaciones se suceden en varios puntos de la isla: romerías, festivales, taifas, encuentros, piñatas, etc, tanto dentro como fuera de nuestra isla.
Anualmente organizan los tradicionales bailes de taifa y piñata en nuestro barrio de origen, y en otros barrios donde se solicita nuestra colaboración.
En el año 2.004 nos registramos como Agrupación Cultural y Folklórica e ingresamos en la Federación de Folklore de Gran Canaria, con el actual nombre.
En el 2.006 se inicia la creación del cuerpo de baile, realizándose su presentación escénica en las fiestas de San Isidro del 2.007.
En Enero del 2.007 realizamos una proyección, con la participación de todos los miembros de la Agrupación, sobre usos y costumbres del siglo XVIII y principios del XIX, procedencia de la última vestimenta, produciéndose en ese acto el apadrinamiento del grupo por Víctor Batista
Actualmente está formada por unas 50 personas de edades comprendidas entre 10 y 74 años.
Hacen su primera aparición en público en Noviembre del 91, con motivo de la recuperación de la fiesta de la juventud, en el barrio galdense de San Isidro, de donde proceden, durante el desarrollo de un homenaje a los mayores.
De la mano de su primer director, el entonces llamado “Amigos de San Isidro”, se va consolidando, incrementándose paulatinamente el número de componentes.
Gracias a un circuito cultural creado por la Concejalía de Cultura y Fiestas de Gáldar, actúan en las diferentes asociaciones vecinales del entorno y deciden confeccionar su propia vestimenta, hecho que coincide con la participación en la romería del Pino, acompañando a la representación de este municipio norteño.
Al mismo tiempo se produce un relevo en la dirección y las actuaciones se suceden en varios puntos de la isla: romerías, festivales, taifas, encuentros, piñatas, etc, tanto dentro como fuera de nuestra isla.
Anualmente organizan los tradicionales bailes de taifa y piñata en nuestro barrio de origen, y en otros barrios donde se solicita nuestra colaboración.
En el año 2.004 nos registramos como Agrupación Cultural y Folklórica e ingresamos en la Federación de Folklore de Gran Canaria, con el actual nombre.
En el 2.006 se inicia la creación del cuerpo de baile, realizándose su presentación escénica en las fiestas de San Isidro del 2.007.
En Enero del 2.007 realizamos una proyección, con la participación de todos los miembros de la Agrupación, sobre usos y costumbres del siglo XVIII y principios del XIX, procedencia de la última vestimenta, produciéndose en ese acto el apadrinamiento del grupo por Víctor Batista
Actualmente está formada por unas 50 personas de edades comprendidas entre 10 y 74 años.
No hay comentarios:
Publicar un comentario