Esta Agrupación posee 3 vestimentas originarias de nuestra isla, en las que se ha intentado respetar al máximo los atuendos utilizados por nuestros antepasados, gracias a los testimonios de investigadores como José Antonio Pérez Cruz .
Contamos con una vestimenta tradicional de Gran Canaria del siglo XVIII principios del XIX, de campesino de ”Día de fiesta o gala”, confeccionada con tejidos de lana, seda, lino, tafetán, terciopelo, etc., estrenada en Julio del 2.006, durante el desarrollo del II Festival Folklórico Regional de Santiago.
Una segunda vestimenta de mediados del siglo XIX principios del XX de “Campesino de faena”, donde se aprecia el cambio de los tejidos y confección debido a la revolución industrial, con diversos estampados y coloridos.
La tercera vestimenta es de la misma época que la anterior, siglos XIX-XX, habitual para los paseos, días festivos o para acudir a misa.
Estos atuendos han sido adquiridos y costeados por cada uno de los componentes de la Agrupación.
Contamos con una vestimenta tradicional de Gran Canaria del siglo XVIII principios del XIX, de campesino de ”Día de fiesta o gala”, confeccionada con tejidos de lana, seda, lino, tafetán, terciopelo, etc., estrenada en Julio del 2.006, durante el desarrollo del II Festival Folklórico Regional de Santiago.
Una segunda vestimenta de mediados del siglo XIX principios del XX de “Campesino de faena”, donde se aprecia el cambio de los tejidos y confección debido a la revolución industrial, con diversos estampados y coloridos.
La tercera vestimenta es de la misma época que la anterior, siglos XIX-XX, habitual para los paseos, días festivos o para acudir a misa.
Estos atuendos han sido adquiridos y costeados por cada uno de los componentes de la Agrupación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario